Reseña de ‘Peregrino transparente’, de Juan Cárdenas. Editorial Periférica (256 páginas).
Reseña de ‘Peregrino transparente’, de Juan Cárdenas. Editorial Periférica (256 páginas).
El cambio que se vio en la instalación de este nuevo Congreso también estuvo en la moda: los coloridos trajes de varios de los legisladores sirvieron para enviar mensajes políticos más allá de los habituales discursos veintejulieros.
Alimentos como la papa y servicios como la electricidad podrían aumentar más de precio ante lo que está pasando con el dólar.
Juristas indican que muchas de las funciones que tiene la Procuraduría general podrían ser asumidas por otras entidades.
Estados Unidos se aparta de la tendencia de países de América como Colombia, que recientemente despenalizó el aborto hasta la semana 24.
Álvaro Uribe Vélez fue el último presidente en decretar conmoción interior en Colombia.
La inflación ya se “tragó” el aumento del salario de 2022. Centrales obreras piden un nuevo aumento, pero expertos advierten que eso llevaría a una mayor alza de precios
Para Nathalia Guerrero, periodista que participó en la investigación del documental sobre Diomedes Díaz, la familia de Doris Adriana Niño necesita saber qué pasó en realidad la noche en que ella fue asesinada.
Durante el último año, el precio de los huevos ha subido 31,97 por ciento, el aumento más grande en más de seis años.
El crecimiento de Gutiérrez en comparación con la anterior encuesta del CNC está entre el margen de error.
Las restricciones al parrillero en moto y la prohibición de permanecer en parques podrían ser medidas poco efectivas mejorar la seguridad y restringirían las libertades de muchos ciudadanos, advierten organizaciones y expertos.
“denuncia”. Su música dialoga permanentemente con el contexto, con el humor, con lo “popular”, pero sin caer en exotismos o burlas. Y sus presentaciones son una experiencia en la que el público escucha, habla con él, se carcajea y al final se queda pensando.
En su presentación como fórmula vicepresidencial, Francia Márquez se apartó del discurso que había sido previamente planeado. Habló de diversidades sexuales y de su responsabilidad en “nombre de los nadie y las nadie”.
Para Kevin Hartmann, experto en reformas a las pensiones, en lugar de estar discutiendo si la propuesta de Gustavo Petro es buena o mala, Colombia ya debería estar hablando de cómo será el tránsito a un nuevo sistema pensional.
Varios políticos han anunciado reformas y referendos para volver a penalizar el aborto. Pese a que es muy difícil que esas iniciativas prosperen, son el nuevo caballito de batalla para ganar votos entre sectores conservadores.
El crecimiento del PIB de 2021 fue el mayor de la historia, pero si se compara con 2019, es uno de los más bajos desde 1990. Sin embargo, el repunte muestra que la reactivación es un hecho.
De acuerdo con la Corte Constitucional, la Veeduría Disciplinaria de la Universidad Nacional vulneró los derechos al debido proceso y el acceso a la justicia de una mujer que hace seis años denunció que un docente la había acosado sexual y laboralmente.
Solo dos dependencias de la Universidad Nacional se han pronunciado frente a la decisión de la Fiscalía de imputar al exdecano de Ciencias Humanas por violencia sexual.
El caso de Fabián Sanabria ha opacado las otras denuncias contra docentes como Gerardo Ardila, Virgilio Becerra y Augusto Gómez.
Lo primero que se debe aclarar es que no se trata de un nuevo virus ni de una mutación. Además, el caso fue encontrado en una mujer que no estaba vacunada para covid-19 ni para influenza.
Sergio Fajardo habló con Diario Criterio sobre el proceso por Hidroituango y la campaña presidencial. Reiteró que el proceso de la Contraloría ha tenido irregularidades y aseguró que sigue firme en su carrera para llegar a la segunda vuelta en las elecciones.
Alejandro Char presentó 2.530.623 firmas para su inscribir su candidatura. Char empezó la recolección apenas el 16 de noviembre, lo que significa que debió recoger, en promedio, unas 84.354 por día.
Correos electrónicos y chats ponen en evidencia la estrategia para presionar a varios jugadores para que no negociaran sus derechos deportivos de forma libre sino por intermedio de su anterior club.
La falta de contenedores para transportar productos desde Asia y el aumento de los fletes han generado aumento en los precios y retrasos en las entregas. ¿Cómo afecta esto a Colombia? Diario Criterio se lo explica.
La periodista se vio obligada a interrumpir la entrevista que le hacía a Óscar Iván Zuluaga por cuenta de un grupo de personas que empezaron a gritarle improperios. Aunque el programa se retomó, los ataques continuaron en las redes sociales.
El Consejo de Estado fijó reglas para que las entidades estatales no abusen del contrato de prestación de servicios. Sin embargo, muchos contratistas temen que esa decisión precarice aún más sus condiciones.
El éxito de MasterChef no solo está en el rating. Lo que pasa en cada capítulo se vuelve tema de debate incluso en medios de circulación nacional.
El Consejo Asesor de Contenido de Facebook anuló la decisión de esa red social de eliminar un video en el que manifestantes le dicen a Duque “deja de hacerte el marica”. ¿Qué alcances tiene este caso?
La Corte Constitucional suspendió el fallo que ordenaba entregar el reconocimiento deportivo al Real Sincelejo. La magistrada que elaboró esa decisión fue integrante de una comisión de la Dimayor.
Diario Criterio habló con el periodista Daniel Samper Ospina, a propósito de la negativa del presidente Iván Duque a responderle una serie de preguntas durante un segmento especial de Noticias Caracol.
Los alcaldes de Cali y Bogotá han insistido en que regular las armas traumáticas es una medida necesaria ante el aumento de los delitos. Sin embargo, expertos dicen que la regulación no se tiene que evaluar en esos términos.
Solo tres ministros se han mantenido en los tres años que lleva Iván Duque como presidente: Jonathan Malagón (Vivienda), María Victoria Angulo (Educación) y Ángela María Orozco (Transporte).
En 2002 Afganistán tenía unas 74.000 hectáreas cultivadas de amapola. Ahora la cifra supera las 224.000 y el país es el mayor productor de heroína y opio en el mundo.
Gaviria ha dejado claro que la búsqueda de la libertad debe ser una de las tareas fundamentales de la acción política. Su trayectoria intelectual y política emociona a sectores que ven en su candidatura una forma de alejarse de la polarización.
El presidente aseguró que la OCDE le había dado ese reconocimiento a Colombia. Sin embargo, no fue esa organización la que hizo la clasificación.