Gravísimas las acusaciones contra Nicolás Petro, tanto por el contenido de los cargos como por la persona que los hace y las pruebas que aporta.
Gravísimas las acusaciones contra Nicolás Petro, tanto por el contenido de los cargos como por la persona que los hace y las pruebas que aporta.
Nada pactaron Petro y Corcho sobre los cambios muy importantes y urgentes que deben hacerse en la salud, empezando por controlar los abusos y la corrupción en el sector.
En mi programa a la Presidencia no propuse acabar con las EPS, pero sí reducir sus costos por la vía de no tolerar las prácticas abusivas y corruptas que dañan la calidad del servicio de salud, las condiciones laborales y la operación de las IPS públicas y privadas.
La rabieta autoritaria de Petro es un descarado chantaje a la alcaldesa de Bogotá, que no es su subalterna, y una dura agresión a los bogotanos.
El próximo 18 de febrero realizaremos en Bogotá el Congreso Nacional que convertirá en un nuevo partido político a las fuerzas que hoy somos Compromiso Ciudadano y Dignidad.
Porque entre Petro y Uribe ya hubo dos reuniones de las que no se sabe con detalle qué pasó, pero que generaron consecuencias, y no de desacuerdos, propiamente
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán quiere usar plata de pensiones para respaldar el disparate de Petro de hacer un tren eléctrico y elevado de 1.200 kilómetros entre Buenaventura y Barranquilla –que cuesta 650 billones de pesos, más que el presupuesto nacional–.
“Y no hay que comerse el cuento de que Colombia necesita esos aviones para su seguridad nacional. Porque los poderosísimos F-16 no sirven para perseguir narcotraficantes ni para actuar en conflictos armados internos”.
Porque les hacen un gran mal a quienes usan la carrera Séptima y a los que se mueven por otras vías de la ciudad –Circunvalar y carreras 11 y 13–, por donde tendrían que transitar los vehículos expulsados de ese corredor.
Si la producción nacional de hidrocarburos se hunde, ello ocurrirá cuando Petro ya haya salido del cargo, con lo que las desgracias económicas y sociales que vendrán las asumirán sus sucesores. Es tanta la irresponsabilidad, que Colombia es el único país productor de hidrocarburos —¡el único!— en el que el presidente, abusando de su poder, actúa así.
La gran traba reside en que la única solución posible no le interesa al gobierno de Estados Unidos, país que gana de varias maneras con lo que ocurre.
En Colombia está a punto de ocurrir algo que nos avergonzará ante el mundo civilizado porque jamás podría suceder en un país que funcione con un mínimo de respeto por las áreas naturales protegidas.
“Si no fuera tan pernicioso para Colombia tan notable desenfoque, no valdría la pena ni comentarlo. Porque, a pesar de que Petro lleva años engatusando electores con la demagogia de su infantilismo ambientalista, nunca ha hecho una explicación amplia de sus ideas”: Jorge Robledo
La molestia aumenta porque cada vez más costeños se enteran de que las tarifas deben subir otro 42 por ciento real –hasta el 88 por ciento–, bastante más que el aumento del ingreso de las familias.
Los pésimos indicadores sociales demuestran que Colombia sufre por graves problemas económicos que encarecen el dólar desde mucho antes del 7 de agosto pasado.
“Que no resulte que una falsa defensa del medio ambiente haya levantado una ola antipetrolera y anti Ecopetrol tan fuerte que le abra paso al objetivo privatizador”: Jorge Robledo.
De candidato, Gustavo Petro les prometió a los pequeños y medianos empresarios que sus tasas de impuesto de renta serían inferiores, pero al final el presidente del “cambio” opuso incluirlo en la reforma tributaria.
En su columna de esta semana, Jorge Robledo cuestiona algunos puntos clave del discurso de Gustavo Petro en la ONU.