Su objetivo sería la autosuficiencia sanitaria y que la región deje de depender del comercio de medicamentos, vacunas y dispositivos con las grandes potencias.
Su objetivo sería la autosuficiencia sanitaria y que la región deje de depender del comercio de medicamentos, vacunas y dispositivos con las grandes potencias.
Por primera vez en más de 70 años, la iglesia católica colombiana se quedó sin la posibilidad de que uno de sus miembros participe en la elección del próximo papa y mucho menos que el reemplazo de Francisco sea de este país.
Miguel Samper Strouss, presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna), habló de las dificultades por las que atraviesa el sector, pero también de las enormes posibilidad que tiene.
El racismo agrede, lastima, deshumaniza. Y, si no fuera suficiente, a Francia Márquez también se le injuria, calumnia; se le acusa y señala. Esto por los prejuicios racistas y el miedo que causa ver a personas y grupos minorizados en el poder.
Desde hace tiempo, en las páginas de El Colombiano, el diario más tradicional e importante de Medellín, no se publicaban tantos obituarios en memoria de una sola persona, tal y como ocurrió este fin de semana para honrar y despedir al empresario Santiago Londoño White.
La propuesta del gobierno entrante de Gustavo Petro de eliminar las promotoras de salud, como la Nueva EPS —la más grande e importante del país—, además de ser un proceso complejo y lento, podría traer pérdidas y detrimentos al propio Estado.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, habló con Diario Criterio sobre la Cumbre que tendrán los 67 alcaldes del Pacífico el 9 y 10 de agosto en la ciudad; del Petronio Álvarez, de las deudas de la Nación con esta región, el nuevo mandato de Gustavo Petro y la necesidad de vincular a jóvenes y miembros del antiguo M-19 al Gobierno Nacional.
Más allá de las críticas a Petro o de la posición de Asofondos, más de 60 por ciento de los trabajadores colombianos no podrá acceder a una pensión. La reforma es urgente.
Dolly Montoya, rectora de la universidad más grande e importante del país, habló de como la institución sobrevivió y salió fortalecida de la pandemia; de la anormalidad académica, del nuevo semestre presencial y de las denuncias de supuestos acosos por profesores.
En entrevista con Diario Criterio, el expresidente Santos habló de su libro junto a Ingrid Betancourt, la paz, sus amigos y enemigos, los falsos positivos y el momento del país.
Diario Criterio es un nuevo medio de periodismo que busca informar, analizar e investigar, y ofrecer contenidos de calidad.