El éxito de ‘Lokillo en: mi otra yo’ en Netflix, demuestra que las plataformas de streaming e están masificando y cada vez tienen un público más amplio.
El éxito de ‘Lokillo en: mi otra yo’ en Netflix, demuestra que las plataformas de streaming e están masificando y cada vez tienen un público más amplio.
Los seres humanos siempre han convivido con las plantas, pero algunas de ellas han tenido un impacto profundo en la historia. En ‘Plantas legendarias’, Stephen Harris reúne 50 de las más importantes.
Hasta el próximo 10 de noviembre se lleva a cabo en Bogotá la versión número 23 de la MIDBO. Se proyectarán más de 70 documentales de 20 países.
Santiago Gamboa acaba de publicar ‘Colombian Psycho’, una historia sobre crímenes que ocurren en la Colombia post acuerdo de paz con las Farc. Diario Criterio habló con él sobre su idea de diseccionar el país actual a través de una novela negra.
Cumple 50 años el libro de Gustavo Álvarez Gardeazabal sobre León María Lozano, el Cóndor, quién dirigió a los Pájaros que sembraron el terror en el Valle del Cauca durante la Violencia.
Diario Criterio habló con Apichatpong Weerasethakul, director de Memoria, la película filmada en Colombia que ganó el premio de jurado en el Festival de Cannes y que se estrenó esta semana.
Por estos días, en las librerías del país, circulan tres publicaciones sobre el séptimo arte hechas por críticos o académicos colombianos. Conozca de qué se tratan.
A propósito de ‘Miradas testigo’, una exposición sobre fotografías tomadas durante crisis humanitarias, Diario Criterio habló con el mexicano sobre su trabajo.
Diario Criterio habló con el reconocido director del Workcenter, la compañía de teatro italiana que este mes presenta cuatro obras distintas en Bogotá.
El escritor antioqueño falleció este viernes en Medellín a los 89 años. Hizo parte del movimiento literario que sorprendió a Colombia en los años sesenta.
En 1991 la banda publicó el álbum que los convirtió en un fenómeno global, pero por el que muchos de sus fanáticos originales los acusan de traicionar al ‘trash metal’.
La decisión del gobierno colombiano de solo invitar escritores “neutrales” a la Feria del Libro de Madrid es un claro acto de censura. Diario Criterio habló con tres escritores colombianos sobre lo ocurrido.
Aunque se dice que en Colombia no vende y no se lee, los festivales de Medellín, Cali y el Caribe demuestran que está más viva que nunca.
El tradicional local de La Macarena dejó de operar después de 40 años. Muchos extrañan el lugar que visitaban figuras de la cultura y el espectáculo.
Creada en 2001, cuando nadie imaginaba que las parejas del mismo sexo podrían casarse o adoptar hijos, este espacio ha sido clave para impulsar la diversidad en la ciudad y el país.
Nadie había escrito antes sobre la miseria de la ciudad, el lado oscuro del progreso, la podredumbre, el sexo, las adicciones.
El neoyorquino, miembro de la Fania All-Stars, falleció este viernes a los 82 años.
A propósito de ‘Formas del instante’, una nueva muestra del Museo Nacional, Diario Criterio repasa la carrera de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX en Colombia.
Diario Criterio habló con Juana Alicia Ruiz, líder de las Tejedoras de Mampuján, quienes tendrán la responsabilidad de manejar este nuevo espacio para la memoria.
‘Dos velocidades’, una exposición del Museo Nacional en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, hace un repaso por la historia de los logros y las dificultades que aún enfrenta esta comunidad en el país.
Hablamos con Diana Bustamante, productora de ‘Memoria’, la película hecha en Colombia por Apichatpong Weerasethakul. Esta semana se estrena en Cannes y compite por la Palma de Oro.
En su nueva novela, Juan Diego Mejía cuenta la historia de un estudiante universitario que no sabe qué hacer con su vida ni con su amor a las matemáticas.
Cristina Rojas acaba de publicar ‘De colores’, un libro en el que da consejos prácticos a los padres que se enteran de que sus hijos son parte de la comunidad LGBT. Hablamos con ella.
Una de las compañías de danza más reconocidas de Colombia reabre su teatro, La Factoría, para celebrar sus 30 años. Los últimos dos han estado marcados por la pandemia y la muerte de su fundador Tino Fernández.
La pieza, en la que actúan Fabio Rubiano y Marcela Valencia, está llegando al final de temporada con boletería agotada en casi todas sus presentaciones.
La documentalista Anabel Rodríguez duró siete años siguiendo a los habitantes de un pueblo recóndito de su país y logró mostrar el ocaso de un paraíso.
Por fin se estrena en Colombia la cinta inspirada en el libro de Héctor Abad Faciolince y dirigida por el español Fernando Trueba. Así fue el reto de adaptar el texto a la pantalla.
Una de las instituciones más importantes para la cultura nacional está de aniversario. Diario Criterio habló con conocedores y con algunos de sus directores sobre la huella que ha dejado en el país.
Con la salida de Felipe Buitrago del gobierno, una de las política más importantes para el presidente Duque pasa a un segundo plano. ¿Por qué?
Jacobo Celnik decidió seguir las pistas de su bisabuelo, quien emigró al país en 1931, para rellenar los huecos de su historia familiar. Su descubrimiento se convirtió en un libro.
Diario Criterio habló con el psiquiatra José Posada Villa sobre cómo la situación actual ha afectado a la población. También dio algunas recomendaciones para cuidarla.
En la última parte de su entrevista con Diario Criterio, la artista colombiana habla de los temas que la inquietan actualmente y de cómo la afectó la pandemia del covid-19.
Rodrigo García Barcha presenta ‘Gabo y Mercedes: una despedida’, un recuento muy personal y cercano de los últimos días del nobel de literatura.
El autor del reconocido manga ‘Berserk’ falleció a los 54 años por una disección de aórtica aguda.
En medio de un estallido social sin precedentes, y cuando muchos le piden a los famosos que tomen partido, Amazon Prime presenta ‘El niño de Medellín’, que sigue las dudas y el dilema del músico paisa durante el paro de 2019.