La serie profundizó en la idea de que es difícil salirte de un ciclo que empezaste y que cuando la cagas, es muy fácil llegar al fondo. Pero también exploró, especialmente en el episodio final, la idea de la redención.
La serie profundizó en la idea de que es difícil salirte de un ciclo que empezaste y que cuando la cagas, es muy fácil llegar al fondo. Pero también exploró, especialmente en el episodio final, la idea de la redención.
Acá les van las razones por las que creo que ‘Abbott Elementary’ tiene bastantes chances de llevarse el premio a Mejor comedia en los Emmy de este año y por qué deberían agregarla a sus listas de series pendientes por ver muy pronto.
Analicemos qué nos dejaron las nominaciones a los premios Emmy de este año, que se celebrarán el 12 de septiembre.
Aunque habla del peso de la inmigración y del destierro, no es una serie trágica. Pachinko muestra las injusticias de la época, pero sin fetichizar el sufrimiento, sin volverse trauma porn.
Habrá que ver qué opina Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie, quien ha hablado mucho del montón de años que le tomó llevar su historia a la luz y también de lo claro que espera que sea su mensaje anticapitalista.
El 1 de junio, HBO Max anunció la renovación para una segunda temporada de Our Flag Means Death, la comedia de piratas creada por David Jenkins y Taika Waititi. El anuncio llegó dos meses después del final de la primera temporada, justo para arrancar el mes del orgullo LGBTQ+.
El diseño de producción, los diálogos crípticos y el hecho de que todo se sentía como un sueño o una pesadilla, me dejaron claro que lo que estaba viendo era diferente a cualquiera otra cosa en la televisión.
En esta columna de opinión, Juliana Abaúnza habla de ‘Barry’ la serie de HBO que estrenó su tercera temporada.
Severance es una crítica muy clara al capitalismo, a la política de productividad por encima de todo, y a las decisiones que tomamos “libremente” solo para que nos exploten más.
En la época del ‘streaming’ y de cientos de series estrenadas por semana, parece que el periodismo también llegó a la televisión para quedarse.
Si yo solo pudiera disfrutar series en las que me vea reflejada, entonces no podría haber disfrutado The Sopranos, porque no soy un mafioso cuarentón con problemas familiares, ni The Americans, porque no estoy casada y nunca lo estaré.
Durante los tres años que estuvo al aire, Deadwood no fue un éxito. Pero si sigue apareciendo en las listas de mejores series de la historia, es porque algo tiene que tener.
No veré Pam & Tommy y en esta columna les explicaré por qué.
Juliana Abaúnza cuenta por qué decidió dejar atrás sus prevenciones y comprar una boleta para la próxima edición del festival al que había jurado no volver a asistir.
La evidencia y las pruebas que les mostraré hoy despejará cualquier duda que tengan sobre si deberían dedicarle 10 horas a Yellowjackets.
Una selección de producciones que se ven en 6 horas o menos y que, sin duda, están entre las mejores series de 2021.
¿Qué tanto han cambiado realmente? Ver a un grupo de amigas no-veinteañeras hablar de cosas como las canas, como los hijos o los cambios profesionales es algo que me gusta, aunque no es nuevo en la televisión.
Mi veredicto con estos tres episodios en el espectro de fantasía es que me gustó mucho más que The Witcher (que la odié) pero mucho menos que Game of Thrones en su primera temporada (que la amé)
A veces parece como si ver series fuera una competencia; al menos así se siente en las conversaciones con amigos, familia, compañeros de trabajo y conocidos de redes sociales.
Cuando un personaje arranca no siendo el villano claro de la historia y su arco narrativo culmina en ese lugar del que a veces no hay retorno… mis aplausos, se me eriza la piel. Y eso precisamente fue lo que pasó con Nate en Ted Lasso.
En esta columna, Juliana Abaúnza comparte su opinión sobre ‘Foundation’, la nueva serie de AppleTV basada en los libros de Isaac Asimov.
Semblanza del actor que le dio vida a Omar Little, en la serie ‘The Wire’, y que falleció recientemente.
Algunos consejos prácticos para ver series, lo que hay que marcar en un cuaderno a la hora de elegir y cuántas se pueden ver a la vez. Ahora disponible en audio.
La segunda temporada de ‘Never Have I Ever’ confirmó que Devi Vishwakumar es la mejor antiheroína de la televisión en este momento. ¿Por qué?
Juliana Abaúnza confiesa que esta serie la flechó por su debilidad hacia las historias de perdedores, los ‘underdogs’, que no tienen chance de ganar pero se esfuerzan por hacerlo.
La pandemia mostró que en tiempos de incertidumbre, los seres humanos desean ir a la fija, volver a lo que ya conocen, como ocurrió con ciertas como series como ‘Friends’.
Juliana Abaúnza recomienda cinco series que abordan la diversidad sexual con tramas interesantes y buenos personajes.
Juliana Abaúnza habla de la actriz que ha logrado una racha de papeles inolvidables en ‘Fargo’, ‘Watchmen’, ‘Mare of Easttown’ y ahora ‘Hacks’.
Juliana Abaúnza recomienda ver esta producción sobre una joven que nace en esclavitud.
En su nueva columna, Juliana Abaúnza critica la tendencia de saltarse los créditos que aparecen al final de los capítulos de una serie. Estas son sus razones.
Reseña de Juliana Abaúnza sobre la villana de ‘Falcon y el soldado del invierno’, la serie de Disney+.