Veedores y colectivos denuncian que las obras de mitigación son un fracaso. Todavía sin acueducto y sin casas, la población teme que llegue otra tragedia cuatro años después de la avalancha que dejó más de 300 muertos.
Veedores y colectivos denuncian que las obras de mitigación son un fracaso. Todavía sin acueducto y sin casas, la población teme que llegue otra tragedia cuatro años después de la avalancha que dejó más de 300 muertos.
César Carrillo le dio rostro a la lucha de los 30 trabajadores de la institución que hoy exigen que les paguen los sueldos atrasados.
¿Cómo afectó el conflicto a esta población? Para responder esta y otras preguntas Diario Criterio habló con Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.
Su alianza con grupos armados favorece la tecnificación para producir cocaína y el control de los corredores estratégicos. También denuncian presencia de carteles de Brasil.
Masacres, atentados y amenazas perturban la tranquilidad de este pueblo opita. Bandas criminales y grupos armados se disputan el territorio. En el municipio han asesinado a 22 personas en lo que va de 2021.
El asesinato de la fiscal Esperanza Navas se suma a los feminicidios que la comunidad lleva meses denunciando. Los grupos armados amenazan a todo aquel que entregue información.
Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de la Economía de la Educación (LEE), habló sobre los riesgos de mantener las aulas de clase cerradas.
Josefina Huffington, veedora de la isla y líder raizal, expuso a Diario Criterio la difícil situación de muchos habitantes que aún siguen viviendo en carpas siete meses después del paso del huracán Iota.
Desde abril se han registrado siete feminicidios y 54 mujeres han sido amenazadas, muchas de las cuales han tenido que abandonar el municipio. ¿Qué está pasando?
Este caso, que se encuentra en manos de la JEP, retrata el dolor de los indígenas nutabe y de los familiares de víctimas de desaparición forzada.
El documento de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) dice que empresarios bananeros y de la agroindustria de la palma se beneficiaron del despojo de tierras.
La Defensoría del Pueblo reportó 23 casos de violencia sexual entre el 28 de abril y el 21 de mayo. Las mujeres se están tomando las calles y las organizaciones solicitan acciones efectivas por parte del Estado.
Diario Criterio habló con el psiquiatra José Posada Villa sobre cómo la situación actual ha afectado a la población. También dio algunas recomendaciones para cuidarla.
El Clan del Golfo y los Caparros están enfrentados y quieren tomar el control de nuevas zonas en este departamento, incluso cerca de Montería. Habitantes y comerciantes temen el regreso del terror de los tiempos de las AUC.
Mantener un gabinete paritario, el primero en la historia de Colombia, fue una de las promesas de Iván Duque y su bandera en campaña.
Entrevista: Gloria Yamile Roncancio, directora de la Fundación Feminicidios Colombia, afirma que hay una desprotección social de las víctimas.
Juliana Hernández, coordinadora Paridad ¡Ya!, habló sobre la paridad política en Colombia.