¿Morirá la democracia?

Si la democracia no va unida al adjetivo “liberal”, se habrá desfigurado y se habrá caído en la “tiranía de las mayorías”

Prada, ¿el Horacio Serpa II?

Ahora le tocará a Prada, con los respectivos familiares del presidente a cuestas, jugar al papel que le tocó a Serpa defender a Samper, en lo indefendible.

El rey se va vistiendo

Como cierto populismo de derecha, hay también una izquierda que no está interesada en conseguir logros y progreso, sino en permanecer en el poder.

Risa versus sonrisa

La sonrisa, a diferencia de la risa -que siempre lo es- puede no ser franca. Tan bella como letal; tan amigable como pérfida; tan desvalida como azarosa; tan amorosa como insensible.

Meseros, cajeros, presidentes

“El país, los bogotanos, los colombianos todos, estamos indefensos ante aquellas tantas y ya avisadas decisiones despilfarradoras del presidente. Trenes eléctricos de Buenaventura a Barranquilla. Iguales trenes de Chile a Venezuela. Interconexión eléctrica de La Patagonia a Canadá”.

Verónica, ¿dónde estás?

Hasta ahora, después de seis meses de posesionado el presidente, no alcanzo a leer cuál es el papel  escogido por nuestra primera dama Verónica Alcocer.

Para mejor, la derrota

No se conoce el texto, pero por lo que se ha publicado sobre sus lineamientos fundamentales. todo avisa que la reforma a la salud, de aprobarse, podría convertirse en una debacle para el presidente Petro.

‘Remember Boric’

“Las elecciones presidenciales del 2026 podrían pasarles la factura al presidente y a sus partidarios, precisamente por eso de no aprender y leer mal el contenido político de una victoria electoral”: Luis Guillermo Giraldo

Gracias, ELN

Si el cese del fuego, así planteado por el Gobierno Petro, se hubiera dado, se hubiera dado también el caos contra de las instituciones y a favor del ELN.

Cliente versus empleado

Una frase, de solo seis palabras, pronunciada en 1909, se constituyó por más de cien años en el paradigma en materia de ventas: “El cliente siempre tiene la razón”.

Nobleza y política

Muchos de los más grandes hombres no han sido sino los más egoístas y más dañinos de los hombres de toda la historia.

Antología del sofista

Traigo a continuación una muy restringida muestra de algunos tipos de sofismas, los cuales nos fueron enseñados en el bachillerato por el profesor de lógica, en los cuales ha incurrido el señor presidente.

Nostalgias de la noche

Como hemos suprimido esa nocherniega pausa, el anochecer viene a ser un rescoldo de nuevas o de semejantes ansias diurnas. La invención de la luz artificial ha hollado el ritmo natural de nuestro universo.

Réquiem por el Código Penal

“Los veremos, entonces, próximamente, a los de la Primera Línea, libres y plenos de jolgorio; fuertes de natilla y de aguardiente; muy dándole al bailongo y riéndose, tanto de la ley como de los jueces; de las víctimas y de todos los ciudadanos de bien”.

Abraham

Abraham llegó a una de las conclusiones más importantes de la historia del hombre: solo hay un Uno; y es por sobre los otros y por todos el Único; y es la única fuente de donde todo procede.

Cien días de Gobierno, ¿y qué?

“Nadie podrá pretender que el Gobierno Petro ni cualquier gobierno, en sus primeros cien días, lleve a cabo, y ni tan siquiera que avance mucho, en lo prometido en la campaña electoral”

Eres elemental

Has de saber —y parecía reconvenirme— que el escritor que más estimamos es aquel que no se distancia, y que diga lo que diga, se asemeja siempre a un compañero que nos estuviese quedamente hablando… quedamente susurrando…

Ecoansiedad, Petroansiedad y asuntos cárnicos

Creo que la opción más realista sería la renuncia del presidente Petro.  Así nos curaríamos los colombianos y las colombianas, el dólar incluido, de estas tres graves ansiedades que nos crea nuestro vocinglero y alborotador primer mandatario.

La fatal teoría del empobrecimiento

China y Venezuela, hoy. Dos países con dos mentores políticos, ya fallecidos, pero con un gran influjo en sus naciones después de su muerte. Se trata de Deng Xiao Ping y de Hugo Chávez.

Apología y reproche para el impuntual

Al tiempo, el mayor soberano que gobierna y envuelve todo lo que existe en el universo, hay que respetarlo. Hay que cumplirle al tiempo. Al propio y al de los demás. Asunto que va unido a nuestra supervivencia. Si no se lo acata, nuestro entramado familiar, social y mundial se descarrilará.

La ingobernable levedad del poder

Kundera escribiría una novela titulada “La Insoportable Levedad del Ser”. Allá, en Bolivia, desarrollaron antes algo así como la demostración de la ingobernable levedad del poder.

De la incontinencia en política

Así haya sido una vergüenza como presidente, lo más posible es que Trump se imponga en el proceso interno de la selección del candidato republicano. Aquí una colección de algunas de sus peores salidas en falso.

Petro, más ‘gentleman’ que el propio Duque

Iván Duque pasó cuatro años por la Presidencia, y con sus reacciones infantiles, al final demostró la causticidad cierta de aquel refrán español, según el cual muchos entran en la Corte, pero la Corte no entra en ellos.

Extradición, vuelve y juega 

No tendría razón Estados Unidos en solicitar una extradición y mandarle al gobierno los indicios justificativos, para que luego se le otorguen beneficios al respectivo solicitado y no se llegue al envío del posible delincuente a ese país.

El contragolpe

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, cada día se hace más y más caníbal, engulléndose allá, en esa históricamente tambaleante democracia, las instituciones y demás derechos que legitiman a este sistema político.

La democracia y el útero

La democracia, como proceso electoral, se ha convertido, en ciertos momentos y países, Colombia incluida, en una saltuaria vendedora de adicciones

Duque in-Maduro

“Como Monterroso, cuando despiertes este 8 de agosto, Iván, verás que el dinosaurio todavía permanece allí, en Caracas”.

Petrocalipsis

Al suspender la exploración petrolera, con el tiempo, ocurrirá lo mismo con la explotación, lo que creará toda una debacle económica y social en Colombia.

Sainetes de Estado (2)

La historia política y económica de Argentina es como un tango, un volver desde el presente a un pasado cantinflesco.

Diario Criterio