“Ciertos humanos, desde allá, desde el poder mismo, en muchas ocasiones no se escapan del peligro de convertir a sus escenarios en claros sainetes. Tan risibles, si no rimaran a veces con lo trágico”.
“Ciertos humanos, desde allá, desde el poder mismo, en muchas ocasiones no se escapan del peligro de convertir a sus escenarios en claros sainetes. Tan risibles, si no rimaran a veces con lo trágico”.
Casi la mitad de los votantes, esos que lo hicimos por el Ingeniero o contra Petro, hoy, con respeto democrático, cruzamos los dedos para que el presidente entrante incumpla la parte nociva de lo prometido
Desde los zares, Pedro el Grande, hasta los bolcheviques, los gobiernos de Rusia han sufrido de complejos de inferioridad frente a Occidente, o sea frente a las democracias
La música, a la que se la ha llamado el arte temporal, suprime el tiempo. Mientras se suceden sonidos y silencios, todo lo demás desaparece; y con ello el ego y sus perturbadoras exigencias.
Antes de las elecciones, el populista era Gustavo Petro. Ahora, para sus amigos, el populista pasó a ser el ingeniero Hernández. Guía de perplejos, ganadores y perdedores de la segunda vuelta presidencial.
La vanidad es, con mayor frecuencia, nuestro más íntimo adversario. A veces destructora, por sobre nuestra lógica y razón. Es egoísta. Es impositiva. Es insaciable.
Sería cómico y trágico que, con gran incongruencia, eligiéramos a Petro, un nuevo discípulo de Chávez.
Hugo Chávez y Juan Manuel Santos consiguieron engañar a la totalidad de sus iniciales votantes.
Generalmente se les ha pagado mal a los grandes personajes que han salvado países y civilizaciones. Detallo unos pocos y pienso en la situación en la que hoy se encuentra Álvaro Uribe.
“Si las Farc niegan esto de las infancias secuestradas, y se les cree o se les obvia, no habrá verdad”.
El GEA y el gran empresariado colombiano deberán aprender que el asunto es de liderazgo y no tanto de administración
La democracia se suicida de manera indirecta, cuando se elige a ciertos personajes encargados de decretarle, con su poder y desde dentro, la muerte.
Se presiente y se avecina una nueva evolución. ¿Cómo será? Ya no ocurrirá solo por los cambios en los genes de los seres vivos sino por la Inteligencia Artificial (IA), que superará al hombre.
Así hoy lo traten como a una prima donna de los comicios presidenciales, César Gaviria está en una posición política muy adentro de sus propios laberintos.
Petro no solo busca detener el tiempo sino algo peor: ¡reversarlo, echarlo hacia atrás, arr!
Parece que Ucrania tuviera el triste destino de ser engullido, de tanto en tanto, por Rusia y otros más.
Fidel Castro tal vez sea el mejor ejemplo de alguien que lo sacrifica todo por el poder personal, pero termina rendido y al servicio de su ambición de poder.
La Coalición de la Esperanza nos está demostrando lo que alguien aseveró sobre la naturaleza del ser humano: que este es un ente social-contrasocial.
Gustavo Petro conoce muy bien el itinerario y el recetario de Chávez para permanecer, hasta el fin de sus días, en su calidad de presidente. Aquí presento unas tres posibles fórmulas para lo pertinente.
En esta columna, Luis Guillermo Giraldo habla de la crisis de los medios, la transformación del periodista y el final del papel periódico.
El ejército de los robots avanza imparable. No se enferman, no se sindicalizan; son indiferentes a la decisión del salario mínimo.
“Íngrid Betancourt aprovecha cualquier mínimo escenario para figurar como la más integérrima e irreductible enemiga ante cualquier desliz, real o aparente, del amigo”.
Exordio para comparar las situaciones que vivía Venezuela cuando Hugo Chávez ganó las elecciones, parecidas a las de Colombia de hoy.
Las promesas incumplidas corrompen el lenguaje electoral y enferman a la democracia; deslegitiman su proceso y convierten el debate comicial en un espectáculo de competencia entre quién ofrece más y a quien se le descree menos.
“Desaparecidas las Farc, la guerrilla, esa plata ya no nos inquieta en la primera posición. No es el problema principal. Ante la opinión la otra gran enfermedad del país es la corrupción”.
Un fantasma ha recorrido la historia universal: aquel que derriba monumentos con los que se ha pretendido homenajear a ciertos personajes históricos. Ha sido una constante, aunque sí con muy diferentes significados, protagonistas y damnificados.
En su libro “Una vida, muchas vidas”, Petro esboza, en muchos apartes, su admiración y cercanía con Chávez y esa nueva izquierda latinoamericana.
Los pueblos son tercos y solamente aprenden después de repetir varias veces sus errores históricos.
“Por ahora no voy a examinar as diferencias o similitudes personales entre Gustavo Petro y Hugo Chávez, sino que voy a inquirir sobre un tema que me sirve para diferenciar las distintas actitudes culturales entre los electores de Venezuela y Colombia”.
El experimento de los Consejos de Juventud puede constituirse en una verdadera escuela de democracia, discusión e interés en lo público de jóvenes desde los 14 años.
“El panorama actual de la carrera presidencial está llena de colores y matices, sin una visión clara, como los que se pueden ver en este aparato”.
¿Es un bólido? ¿Es un avión? No, es Supermán. ¿Es una locura? ¿Es un despropósito? ¿Es una irresponsabilidad? ¡Sí, sí, es la propuesta de Gustavo Petro de cancelar la exploración petrolera!
Cuando los candidatos del Centro Democrático esquivan nombrar al presidente o acuden ruborosos, tímidos, bajando los ojos, en su defensa, es porque están acorralados, secuestrados por Duque en la tal disonancia cognitiva.
El César liberal, Gaviria, está encartado con su candidato, que es Gaviria, Alejandro, quien se encuentra estático y parece que así va a seguir.
Existen incompatibilidades entre la izquierda política y el fútbol.