Cuando se reflexiona sobre temas tan complejos como el que lleva un mes aireándose en Colombia sobre los derechos trans y el feminismo, a veces es una sana táctica limitarse a una hebra particular del nudo.
Cuando se reflexiona sobre temas tan complejos como el que lleva un mes aireándose en Colombia sobre los derechos trans y el feminismo, a veces es una sana táctica limitarse a una hebra particular del nudo.
¿Nos encontramos en el caso de Los Versos Satánicos ante un caso ejemplar de la libertad de expresión como una de las libertades fundamentales de la humanidad? ¿O más bien nos topamos aquí con los límites del intento de Occidente de imponer cierta visión de humanidad, donde el valor de lo sagrado y lo religioso cede ante una visión secular del mundo?
Debemos siempre estar alerta al uso político que se les da a los conceptos de igualdad y de diferencia, distinguiendo entre un verdadero interés por la igualdad, por un lado, y un interés por mantener el estado actual de las cosas, por el otro, que ha beneficiado a ciertos segmentos de la población, y que se oculta bajo una supuesta igualdad de condiciones.
Un gobierno nuevo, sobre todo cuando representa una visión política particular que por primera vez asume el poder, como el de Petro y Francia, redibuja las fronteras entre lo posible y lo imposible, lo necesario y lo contingente.
Para el columnista Luis Guzmán, el derecho adquirido por las mujeres a la libertad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo fue protegido por el estado durante 50 años y ahora desaparecerá.
Entre más sepamos qué ocurrió en diferentes zonas del país con los falsos positivos durante la primera década de este siglo, más acertada será nuestra comprensión real de los alcances del programa político y militar de la Seguridad Democrática”
Luis Guillermo Vélez reduce a Francia Márquez a su historia personal, invisibilizándola como profesional, lideresa social, defensora de derechos humanos y ambientales, etc.
Es preocupante que la expresión de solidaridad mundial sea determinada por un pequeño grupo de naciones, liderado por una superpotencia que múltiples veces ha ejercido ella misma de agresor.
“Queda la impresión de que múltiples profesores de Antropología de la Universidad Nacional ven en su estudiantado una inagotable fuente de materia prima para ser moldeada a sus deseos, caprichos y hasta necesidades, tanto físicas como psicológicas”.
¿Quién tiene la autoridad, y de dónde la saca, para ser vocero de lo natural, para definir qué es natural y utilizarlo como sea?
En importante iluminar el valor ético del sufrimiento, no en tanto aprendemos a aceptarlo como parte necesaria de la experiencia humana.
La nueva migración africana, 500 años después de la impuesta con la esclavización, desnuda un nuevo despojo de Europa y las potencias con Áfirica.
A pesar de las diferencias entre modernidad y otras épocas del pasado, la irracionalidad del ser humano nos ofrece una visión circular y no lineal de la historia
Le ofrecemos hospitalidad al otro en tanto imaginamos la posibilidad de encontrarnos en algún momento en su situación.
Es evidente el daño que puede causar un menor de edad con un AK 47 al hombro. Pero, aun así, el error radica en minimizar la importancia de la edad debido a la gravedad del daño causado.
“Hablar de neutralidad o independencia en el arte y la literatura equivale a su domesticación”.
La Comisión de la Verdad tiene la difícil labor de convencer al país de la necesidad y el valor de asumir ese proceso sin el cual estamos abogados a la repetición de lo ya vivido.
La política de estos crímenes obedeció a una lógica técnica y administrativa propia del mundo empresarial, cuyo objetivo no era ganar la guerra sino construir una apariencia del éxito para construirla.
En Canadá se han hallado 1.148 tumbas de niños nativos muertos en internados financiados por el estado y manejados en su mayoría por la iglesia católica. ¿Qué nos dice está atrocidad?
Las estatuas son inestables porque están construidas con material histórico, sujeto a la revisión del tiempo y a la capacidad reflexiva y crítica de las personas que no se detienen. Reflexiones de un filósofo.