Lara se expone en su fuero de hijo de un mártir y habla de sus propuestas y de perdón a los asesinos de su padre.
Lara se expone en su fuero de hijo de un mártir y habla de sus propuestas y de perdón a los asesinos de su padre.
El uribismo no es una idea política. Es una consecuencia inevitable de una forma de actuar, porque de pensamiento, poco.
Podría argumentarse que la estética es subjetiva y que lo importante es la esencia.
José Manuel González y Gustavo Hitscherich le contaron a nuestro columnista Mauricio Navas de qué se trata ‘Caminantr3s’.
En este ángulo de la Tierra, robar es malo, pero de matar… hay que charlar.
‘F*cksNews’ encarna la desilusión de generaciones abandonadas por el establecimiento.
El abogado Miguel Ángel del Río habló con nuestro columnista Mauricio Navas sobre el asesinato de Jorge Enrique Pizano, sobre su papel en la campaña de Gustavo Petro, dio su versión del expresidente del Senado Agmeth Escaf y sobre el caso del coronel Óscar Dávila.
Entrevista | Nuestro columnista
Mauricio Navas T. habló con Miguel Ángel del Río, el abogado barranquillero que se enfrenta a Álvaro Uribe Vélez y a Néstor Humberto Martínez.
En nombre de la memoria de tu papá, de la paternidad y de la justicia, te abrazo y te colmo de gracias.
Habitamos la olla de agua donde se eleva la temperatura sin que lo queramos notar.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá —que, en el momento, puntea en las encuestas— habló con Mauricio Navas sobre sus motivaciones para proponerse como inquilino del Palacio del Liévano.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá critica la conducta de su partido y del presidente Petro.
Así alegre a los adefesios del Centro Democrático y convulsione a los petristas.
Me habría gustado pedir una cita con la debida anticipación, ya que no nos conocemos.
El clasismo es el tóxico que más envenena la historia de Colombia.
La fuente de la corrupción de este país se afinca en el seno del hogar.
¿Qué tiene que ver Carmen Helena Ortiz, la jueza penal que no archivó el caso de Álvaro Uribe, con la familia y los valores?
La agresión escribe en la psiquis de la víctima la convicción de que su cuerpo no le pertenece, que el que ostente el poder tiene derecho a violentar su voluntad y a penetrar su boca.
En esta columna Mauricio Navas se pregunta “¿qué pasó con el temor a Dios en Colombia?.
El sexo es el canal de comunicación más complejo, más poderoso y más grato de la especie humana.
La aparición de Francia Márquez en el escenario cúspide del debate por el poder es un hecho enorme que ha dejado en evidencia la cantidad de canallas que hay en Colombia.
Ese cuento de que el que comienza con marihuana da el primer paso para drogas más fuertes es tan cierto como el de que aquel que come chicle le nace una mata de goma de mascar en el estómago.
“Muchas ventajas tiene la vida de separado con hijos, repito, cuando el cómplice necesario en la progenitura es civilizado y respetuoso, cuando se parte del principio de que el otro, el o la que se fue, es la otra mitad de la vida de nuestro adorado hijo o hija”.
¿Qué es eso que hace que tener hijos sea una tarea gratificante? Consumen energía, tiempo, dinero, temor, afán, angustia, incertidumbre, a veces mal humor?
Los padres tienden a hacerse dueños de las gracias de sus hijos para ponerlas al servicio de sus intereses sociales o familiares.
En esta columna Mauricio Navas habla de los niños, esos “locos bajitos” que nacen en un mundo de gigantes y son tallados por las acciones de los adultos.
Los padres con pulmones llenos de aliento se fajan discursos conmovedores acerca del valor positivo de la verdad y del despreciable sabor de la mentira.
Los jugadores, así como los ciudadanos de Colombia, no pueden ser mejores que el recipiente que los contiene.
Violar a una mujer y abandonar a un hijo solamente puede ser bello en la mente de un sociópata, así el violador sea el David de Miguel Ángel o el Nobel de donde quiera que sea.
Los padres opinan sobre todo porque se creen en la obligación, y lo que es peor, en la solvencia intelectual y existencial, para dar normas sobre lo humano y lo divino. ¡Que cantidad de ruido hacen los padres!
Muchos años tomará, si es que pasa, borrar de la memoria colectiva del planeta el estigma que nuestros realizadores le han tatuado a Colombia.
“Los padres hablan más de la cuenta. Sea papá o mamá, siempre tienen algo que agregar, corregir o aconsejar. Los padres, gobernados por el miedo, la inseguridad y la ignorancia, viven a la cacería del posible error”.
En esta columna, Mauricio Navas, reflexiona acerca de los diferentes puntos de vista y posiciones que pueden asumir los hijos, en relación con las de sus padres.
En esta columna, Mauricio Navas reflexiona sobre el valor de los hijos en la familia y se pregunta ¿en qué momento la incondicionalidad de los padres hacia sus “bebés” se transforma en repudio, rechazo, fastidio y condena?
¿Cuál es el error que cometen los padres? Hablemos del “pecado original de la educación parental”, ¿en dónde está ese paso en falso que se traduce en conflicto con los hijos?