Estados Unidos se aparta de la tendencia de países de América como Colombia, que recientemente despenalizó el aborto hasta la semana 24.
Estados Unidos se aparta de la tendencia de países de América como Colombia, que recientemente despenalizó el aborto hasta la semana 24.
Para la ONG Abogados sin Fronteras Canadá, hay falta de voluntad del Estado para investigar crímenes cometidos durante el conflicto armado.
Diario Criterio dialogó con el senador Iván Cepeda, uno de los mayores impulsores del acuerdo, sobre las dilaciones del debate, la falta de voluntad del gobierno de Iván Duque y el futuro del proyecto con el nuevo Congreso.
Ambos candidatos coinciden en esa propuesta, pero hay dudas sobre cómo ejecutarla sin afectar la economía.
Una demanda busca que las cirugías estéticas en animales se consideren como maltrato.
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández han comprendido la importancia de hablarles a las mujeres, que representan más de la mitad de la población habilitada para votar. No obstante, no se trata de un electorado con voto uniforme, ya que una cosa es la agenda de mujeres y otra la feminista. ¿Cuál ha sido la narrativa de los candidatos para captar estos votos?
Las mujeres representan más de la mitad de la población habilitada para votar. ¿Hacia dónde se inclina su intención de voto y qué propuestas les plantean los candidatos?
La Sangre Invisible es un proyecto universitario que recolecta toallas higiénicas para las mujeres en condición de habitabilidad de calle.
Diario Criterio dialogó con Ashley Portilla, su líder, sobre los inicios de la iniciativa y la relación que las mujeres vulnerables tienen con la menstruación.
La lideresa ostenta importantes roles políticos en su comunidad. No solo protege la selva y garantiza la seguridad alimentaria de su etnia, sino que protagoniza el proceso que adelantan los pueblos de la Amazonía para convertirse en gobiernos indígenas. Esta es su historia.
A través del diseño de moda, Esteban Sinisterra ha podido narrar el territorio. A sus 23 años, ya ha cosechado grandes triunfos. Uno de ellos es fabricar las prendas o ‘trapos’ que ha lucido Francia Márquez, aspirante a la Vicepresidencia. Diario Criterio dialogó con él sobre el trabajo con Márquez, su proceso creativo y su infancia.
Latin Latas, la banda musical bogotana que construye instrumentos con basuras, se convirtió en una empresa social que busca generar pedagogía alrededor de la gestión de residuos. Diario Criterio dialogó con su fundadora, Andrea de Francisco, sobre la iniciativa, el trabajo con las comunidades y lo que hace falta en Colombia para aumentar el porcentaje de reciclaje.
Diario Criterio dialogó con expertos a propósito de las manifestaciones de racismo que se evidenciaron en el mensaje de Marbelle contra Francia Márquez y la desatinada reacción de Gustavo Bolívar.
Jada Pinkett Smith fue la principal víctima en este incidente de los Óscar. Sin embargo, poco se ha hablado de la violencia estética que sufrió.
Paula Pera y el Fin de los Tiempos es el nuevo proyecto de Paula Pedraza, artista del Festival Estéreo Picnic. Diario Criterio habló con ella sobre la esencia de su música, la fuente de su inspiración, sus futuros proyectos y lo que será su participación en el FEP.
Diario Criterio consultó con expertos en seguridad digital para entender a qué se refieren las distintas entidades del Gobierno cuando hablan de ‘ciberataques’ y qué tan posible es afectar el escrutinio.
El pueblo Arhuaco enfrenta una crisis de gobernabilidad derivada de la elección de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador, a mediados de 2020. Aunque el conflicto ha sido descrito como una “lucha de poderes”, es mucho más complejo: han intervenido entidades como el Ministerio del Interior y se han denunciado intereses políticos.
El protocolo busca que las personas trans puedan ejercer el derecho al voto sin barreras ni actos discriminatorios como requisas violentas o procedimientos para “corroborar” su identidad.
El fallo que despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación condensa un trabajo de muchos años para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia.
La cancelación de miles de cédulas de colombo-venezolanos y la instrumentalización de migrantes con fines electorales son factores que potencian el discurso de xenofobia y discriminación en redes sociales.
Diario Criterio dialogó con expertos para conocer qué debería hacer un empleado si identifica que está siendo víctima de acoso laboral y sexual, qué esperar de las empresas, y qué factores frenan a una persona a renunciar a un mal trabajo.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que significó la muerte de unas 55.000 personas en Colombia, según las cifras más recientes. Diario Criterio dialogó con Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, para conocer cómo está el panorama de la enfermedad en el país.
Juana Camila Pérez asegura que desde hace año y medio le había informado a Koaj sobre los presuntos abusos que estaba sufriendo por parte de dos gerentes. Solo hasta que su caso se hizo público, la empresa tomó medidas contra los implicados.
La Corte Constitucional retomará este jueves la discusión sobre el impedimento del magistrado Alejandro Linares en la demanda de despenalización del aborto. Distintas organizaciones insisten en avanzar en este debate, teniendo en cuenta el caso de Lorena Geis, quien falleció en enero de este año por un aborto inseguro.
Luego de las afirmaciones del papa Francisco en las que criticó a quienes deciden tener mascotas en lugar de hijos, se generó un debate sobre si era egoísta no tenerlos. Lo cierto es que las nuevas generaciones parecen inclinarse más por no hacerlo.
Daniela Zambrano, directora coreográfica y bailarina especializada en danza contemporánea, es la autora de ‘Displaced’, un video con el que busca recaudar fondos para ayudar a refugiados y desplazados de todo el mundo.
Los familiares también son claves para hacer más llevaderas las enfermedades mentales para quienes las sufren, sobre todo en las fiestas de fin de año. Diario Criterio habló con expertos para entender más sobre este tema.
Un ciudadano decidió tapar un mural en el que se criticaban los abusos policiales. Para varios expertos, esto se trató de una afrenta a la libertad de expresión. Los detractores del mural, por su parte, aseguran que esas manifestaciones artísticas no son válidas si se hacen con recursos públicos. Sin embargo, la Corte Constitucional protege este tipo de expresiones.
El pasado domingo se llevó a cabo la septuagésima edición de Miss Universo, un certamen que para muchos es una institución caduca, al igual que otros reinados de belleza. Esta visión tiene que ver con que dichos concursos parecen no haberse adaptado a las nuevas realidades.
Se trata de ‘Escucha a la Amazonía’, que agrupa a cinco organizaciones ambientalistas y plantea una agenda con propuestas concretas para los próximos cuatro años.
Diario Criterio habló con Helena Valencia, cofundadora del programa para mujeres de la Escuela de Robótica del Chocó, sobre las brechas de género y el empoderamiento femenino.
A raíz de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Diario Criterio dialogó con Eugenia D’ Angelo, coordinadora de la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género.
‘Yo me llamo’ se vio envuelto en una gran polémica luego de que sus jurados fueran acusados de transfobia. Sus actitudes fueron el reflejo de lo que vive la población trans diariamente, pues en Colombia se enfrentan a la discriminación y a diferentes formas de violencia.
Hoy se conmemoran 36 años de la tragedia de Armero. Diario Criterio dialogó con Francisco González, director de Armando Armero, fundación que se ha encargado de promover los reencuentros entre los niños y sus familiares.
Unos 39.000 estudiantes universitarios abandonaron sus estudios en pandemia. El problema de la deserción universitaria, sin embargo, ya era crítico antes de la llegada del coronavirus.
Colombia asiste a la conferencia climática como el país con las metas más ambiciosas en protección de los ecosistemas, pese a que no pasa por el mejor momento en términos medioambientales.