Temporada de verano, ven, no tardes tanto

Hemos tenido 22 meses de lluvias por efectos del fenómeno de La Niña que, de manera insólita, se prolongó por tres años y que según los expertos en nubes y truenos del Ideam se extenderá “con un ~76% de probabilidad hasta el mes de febrero”, cuando las condiciones de neutralidad retornarían.

Viva la paz y a la mierda con la guerra

Colombia ha sido un país de masacres y de masacradores en el que le hemos hecho un culto perverso a las armas, a la venganza y a la muerte. Un país con exceso de patria guerrera e inexistencia o deficiencia de la noción de ‘matria’ amorosa. 

Los serviles y el perfume del poder

“Los áulicos pueden llegar a hacer cosas delirantes, por fuera de cualquier libreto racional, de aquellas que ni siquiera el más imaginativo novelista puede llegar a imaginar”: Pedro Luis Barco, ‘Los serviles y el perfume del poder’

El encarte de Gardeazábal

Esa noche del verano de 1980, Gardeazábal leía, sentado en un taburete de madera en su casa de alquiler en el barrio El Lido, de Cali, Colombia. Lo acompañaban sus incontables libros y un par de perros diminutos con nombres de mastines fieros: Caifás y Barrabás.

El exfiscal Martínez Neira debe salvar su honor

Pocos funcionarios tan controvertidos como el exfiscal Néstor Humberto Martínez Neira, hijo de uno de los más queridos por los colombianos, Humberto Martínez Salcedo, el fino humorista político que encarnó al ‘maistro’ Salustiano Tapias, que representó al sufrido pueblo colombiano por años.

Los hilos invisibles entre Bolívar, Gabo, Bateman y Petro

El M-19 reivindicó, del libertador, su pensamiento, su legado histórico, su lucha, sus principios de justicia y equidad; mientras que la política tradicional colombiana siempre lo ha exaltado en obras físicas, en estatuas y en avenidas, a la vez que ha enterrado y momificado su ideario.

Mi pesadilla en el Palacio de Nariño

Al despertar de su pesadilla en el Palacio de Nariño, y a ocho días de las elecciones presidenciales, Pedro Luis Barco sabe que el país tiene la obligación de optar por un verdadero cambio.

Los cabellos blancos de la Procuradora

Los medios y la opinión pública solo se ocupan del alcalde de Medellín, pero lo que en realidad naufraga son los derechos de los funcionarios elegidos por voto popular y los derechos de sus sufragantes; es decir, la democracia misma amenazada por la Procuradora.

Diario Criterio