“La causa principal de la carencia era la ausencia de cooperativas, la pasividad del pueblo para aceptar estas condiciones”.
“La causa principal de la carencia era la ausencia de cooperativas, la pasividad del pueblo para aceptar estas condiciones”.
Desnudó, hace 70 años, la mediocridad e incapacidad de los gobernantes del país.
Hay que decirlo sin miedo: José de Calasanz fue el gran inspirador de ‘La Vorágine’.
El ‘Hombre X’ no distingue entre la opinión pública y la opinión publicada.
Krasnov no puede ser una leyenda más. Debe trascender el espectro narrativo para hacer historia.
El voto es la posibilidad más alta que tenemos para hacer una real transformación.
Petro ha debilitado, por cuenta de las redes sociales, la gobernanza del Ejecutivo.
Es indispensable que estas mujeres economistas y premio Nobel sean estudiadas en las escuelas de administración y economía y sus teorías empiecen a ser tomadas en serio por los organismos internacionales, en eso que han llamado el nuevo orden mundial.
“La cultura de la cancelación se instaló entre nosotros y por cuenta de ella nos vamos a ver enfrentados a cuatro años más de frustraciones, corrupción y una marcada violencia que cancela la opinión y apaga las ideas”.
Monseñor Rueda es el interlocutor más importante entre el Gobierno y la Iglesia.
Es hoy la preocupación y el desafío más urgente que debemos atender, en especial enfrentar los problemas sobre el clima, las micro culturas urbanas y pérdida de identidad cultural.
El acosador ha sido tratado como enfermo y, con la enfermedad, muchos le justifican.
Se presentará una reforma que no mira los problemas de fondo del sector educativo.
Los malos vientos solo dejan recuerdos vacíos, cenizas en las casas y el olvido de quien se pensó feliz.
Sus denuncias sobre las violaciones a los DD. HH. la puso en la mira de Ortega.
Nuestro siglo pone al relieve una infinita posibilidad de formar a partir de lo humano.
El arte es una construcción enmarcada entre el tiempo y el espacio.
¿Ahora qué nos toca? Avanzar en el retorno de nuestra propia historia.
Al parecer, lo que llamamos reforma es una revisión de algunos artículos de la Ley 30.
En la religión, la exclusión y la vulnerabilidad se ven reinvindicadas.
Es la primera vez que una entidad del Estado dio voz a las regiones.
En Colombia les creemos más a los victimarios que a las víctimas.
La conversación se detuvo en el purismo de las palabras y no en sus interpretaciones.
Los machos no lloran, los machos facturan.
La emergencia sanitaria por covid-19 hizo que viéramos la salud como un todo.
Nuestra sociedad se quiebra ante las conductas narcisistas de sus miembros.
Qué importante es que la academia reconozca a los suyos.
¿Ya leíste los documentos de las reformas? ¿No? Entonces, ¿de qué estás opinando?
¿Por qué hasta ahora nos duele tanto? ¿Qué país teníamos hace 30 años?
Un evento que hace parte de nuestra historia pasó desapercibido: 160 años de la Constitución de Rionegro.
No puede ser que la sociedad no lamente el cierre de un medio de comunicación.