Y el veredicto es: tienen que ver ‘Yellowjackets’

Señoras y señores del jurado: hoy vengo a explicarles cómo, en el curso de un par de meses, Yellowjackets pasó de ser una serie nueva de Showtime que algunas personas estaban viendo, a convertirse en una serie imperdible y una de las mejores que nos dio el 2021. Estoy segura de que la evidencia y las pruebas que les mostraré hoy despejará cualquier duda que tengan sobre si deberían dedicarle 10 horas a Yellowjackets y saldrán de esta corte corriendo a sentarse y verla completa en Paramount+ o donde prefieran ver series.

Puede leer: ‘And Just Like That’… volvió ‘Sex and the City’

Evidencia #1: Es imposible no sentir al menos curiosidad por una serie que parece el sancocho que hay en una caldera después de mezclar Lost, El señor de las moscas, Viven, Heathers, Daria, Now and Then, Raw, Jenniffer’s Body y The Craft. En Yellowjackets hay dos líneas temporales. La primera transcurre en 1996, cuando un equipo de fútbol compuesto por chicas adolescentes va en camino hacia el campeonato nacional, pero su avión se estrella en un bosque que queda en medio de la nada. Por escenas rápidas que vemos en el primer episodio (dirigido maravillosamente por Karyn Kusama, una de las mejores directoras de terror que hay en este momento), sabemos que en algún momento de los 19 meses en los que estuvieron perdidas, recurrieron al canibalismo y a unos rituales raros. La segunda línea de tiempo ocurre en 2021 y acá vemos las vidas de cuatro de las sobrevivientes del accidente, quienes además de tener que lidiar con la deprimente vida cotidiana, tienen que resolver un chantaje y un misterio conectado con el pasado. ¿Misterio, un poco de terror, elementos sobrenaturales, drama adolescente noventero y un poco de humor? La mezcla perfecta.

Evidencia #2: Para convencernos de que nos deberían importar estas muchachitas, el reparto tenía que ser bueno y en este departamento sacaron 5 estrellas. Especialmente con el casting de las actrices que interpretan a las sobrevivientes adultas. Acá encontramos a actrices que se volvieron famosas en los 90s, como Juliette Lewis, Christina Ricci y Melanie Lynskey. Junto a ellas está Tawny Cypress, quien empezó su carrera en la televisión a finales de los 90, pero que logra estar a la altura de sus tres coestrellas. Y, además, está el elenco de adolescentes, que lo hacen increíble también y le dan frescura a arquetipos que hemos visto muchas veces como “la queen bee”, “la tímida”, “la fuerte” o “la rarita”. Cada una de estas chicas y mujeres, así nos haga reír, llorar, asustar o decir “¿qué le pasa a esta vieja?”, atrapa. Estos son personajes memorables, identificables y con los que es fácil comprometerse emocionalmente. Podría escribir un artículo aparte sobre cada uno de los personajes, pero cerraré este alegato con mi opinión: este es uno de los mejores elencos de la televisión en este momento.

Evidencia #3: Ya que les hablé de las actrices y los personajes, es imposible no mencionar uno de los ejes temáticos más importantes de esta serie, la amistad y la adolescencia femeninas. En una entrevista con el portal The Ringer, la actriz Jasmin Savoy Brown dice que Yellowjackets abraza todos los lados de la feminidad: “no solo el lado positivo de lo que significa ser mujer, sino más bien el salvajismo, la fealdad, las traiciones –cosas que tenemos que ver más porque son fieles a la experiencia femenina, especialmente cuando estás en la secundaria. Pero también cuando tienes 40”. No creo que sea casualidad que las actrices que hacen los papeles de sobrevivientes adultas se hayan dado a conocer con películas que no son sobre adolescencias limpiecitas y dulces, sino con películas como Heavenly Creatures, Natural Born Killers o The Addams Family. ¿Y quién no quiere ver relaciones entre mujeres, no solo de amistad sino románticas o de enemistad, que sean fieles a la realidad?

Yellowjackets.
Yellowjackets se puede ver en Paramount+.

Evidencia #4: Ya le mencioné al jurado que una de las líneas de tiempo de la serie ocurre en 1996, así que no será una sorpresa saber que la banda sonora es gloriosamente noventera. Las canciones de PJ Harvey, Alanis Morissette, The Smashing Pumpkins, Liz Phair, Hole, Peaches, Portishead, Jane’s Addiction y The Offspring acompañan algunas de las escenas y seguro despertarán recuerdos entre la audiencia que vivió su adolescencia en esta década (y seguro activarán los Shazam de la audiencia más joven que quiere agregarlas a sus listas de reproducción).

Evidencia #5: Les mencioné a las señoras y señores del jurado al principio de este juicio que Yellowjackets fue creciendo semana tras semana hasta convertirse en una serie de esas que hacen pensar: “bueno, he visto que todo el mundo en mi Twitter habla de esto, tocará verla”. ¿Por qué ocurrió esto? Me permito exponer la hipótesis de que fue por la forma en la que se transmitió. Al lanzar un episodio por semana, la cadena Showtime permitió que ocurriera ese fenómeno que los gringos llaman “word of mouth”, que es cuando una persona le dice a otra que algo le gustó y esa otra persona la ve y le dice a otra y así y así, es decir, se empieza a regar la bola. Quizás si hubiera sido lanzada de un golpe, se habría perdido en medio del océano infinito de series que se estrenan en esta época maravillosa en la que vivimos. En cambio, quienes la vimos semana tras semana (así la hayamos empezado cuando iba por la mitad, como yo), pudimos vivir la experiencia colectiva de hacer hipótesis, buscar en internet si alguien más tenía las mismas teorías y pasar horas echándole cabeza a qué pasaría en el siguiente episodio. Desde la primera temporada de True Detective no me divertía tanto teorizando con amigas y desconocidas en internet. ¿Y lo mejor? Que tendremos teorías para rato. La pareja creadora de Yellowjackets, Ashley Lyle y Bart Nickerson, anunciaron que tienen un plan de cinco temporadas.

Así que, señoras y señores del jurado, ahí tienen la incontrovertible evidencia. Yellowjackets es una serie imperdible y quizás la mejor nueva serie que nos dio el 2021. Sé que algunos de ustedes estarán pensando: “pero, señora abogada Abaúnza, yo ya alguna vez me emocioné por series como Lost o True Detective solo para que después me rompieran el corazón”. Los escucho y los entiendo. Pero espero que sus lastimados corazones no les impidan darle la oportunidad a una nueva serie que promete mucho. Les imploro que no olviden lo emocionante que es lanzarse a las teorías y perderse en discusiones de internet sobre si este personaje es realmente tal otro. ¿Podría Yellowjackets rompernos el corazón y dentro de cinco años decepcionarnos? Quizás. No les negaré que esa es una posibilidad. Pero mi optimista corazón prefiere tener esperanza y disfrutar el presente. Por ahora, saboreemos el misterio.

Puede leer: ‘The Wheel of Time’: ¿La nueva Game of Thrones?

Comentarios por fuera de la corte para quienes ya vieron el final:

  • Casi me da la pálida con esos últimos diez minutos. ¡El cigarrillo envenenado! ¡¡El altar de Taissa!! ¡¡¡Jackie!!! ¡¡¡¡El casi suicidio de Nat!!!! ¡¡¡¡¡Esa gente del culto que la secuestra!!!!! ¡¡¡¡¡¡¿Who the fuck is Lottie Matthews?!!!!!!
  • Me muero por saber ya a quiénes van a contratar para hacer de las otras sobrevivientes adultas. ¿Quién será Lottie adulta? ¿Y Van?
  • Y tengo muchas más preguntas: ¿Quién era el man que aparece en la alucinación de Jackie? ¿Quiénes son todos los miembros del culto que secuestran a Nat? ¿Qué pasará con el bebé de Shauna? ¿Quién es la Yellowjacket a la que matan en el primer episodio? ¿Taissa sabe de ese altar horrible o lo hizo sonámbula? ¿Misty ha estado todo este tiempo en el culto de Lottie y era una infiltrada? Y, más importante, ¿cuándo tendremos la segunda temporada?

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio