Eduardo Zapateiro versus Gustavo Petro y otras polémicas del comandante saliente del Ejército

Los tuits contra Gustavo Petro, su presunta participación en política, el caso de Puerto Leguízamo y el mensaje sobre Popeye son algunas de las salidas en falso que se recuerdan ahora que el general Eduardo Zapateiro anuncia su retiro del Ejército.

El general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, anunció este martes que se retira del servicio el próximo 20 de julio.

“Después de 40 años de servicio y de haber prestado mi servicio militar obligatorio como bachiller, me despediré del pueblo colombiano agradeciéndole de todo corazón a todos mis soldados, oficiales, suboficiales y personal civil al servicio de la fuerza por todo el trabajo desarrollado durante mi gestión de comando”, dijo el general durante un evento en Tolemaida.

Zapateiro nació el 18 de de julio de 1982 en Cartagena y se graduó de la Escuela Militar de Cadetes en 1985, como bien se explica en la página del Ejército. Fue comandante de la Escuela de Paracaidismo Militar (ESPAM) en Tolemaida, del Comando de Operaciones Especiales del Ejército, del Comando Unificado de Operaciones Especiales y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.

Desde diciembre de 2019 ha estado a cargo de la comandancia del Ejército Nacional, a donde llegó en reemplazo del general Nicacio de Jesús Martínez Espinel.

Los tuits de Zapateiro contra Petro

La gestión de Zapateiro ha estado acompañada de varias controversias. La última fueron los tuits que envió en abril contra el entonces candidato Gustavo Petro, ahora presidente electo de Colombia, por la muerte de varios soldados a manos del Clan del Golfo.

En contexto: Zapateiro y Duque cruzan una peligrosa línea en la campaña política 

Todo empezó con el siguiente mensaje de Petro, publicado en Twitter, en referencia a las declaraciones de alias Otoniel en las que salpicaba a varios miembros del Ejército. “Mientras los soldados son asesinados por el clan del golfo, algunos de los generales están en la nómina del Clan”.

El general Zapateiro reaccionó con una serie de tuits en los que acusó al entonces candidato de usar la muerte de los soldados para hacer política y le pidió hacer las respectivas denuncias a la Fiscalía. Y remató con esta frase: “A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibir dinero en bolsa de basura”.

La respuesta de Zapateiro fue considerada como una indebida y peligrosa intervención en plena campaña electoral, teniendo en cuenta que el artículo 127 de la Constitución Política prohíbe a los servidores públicos intervenir en política y el 219 indica que la fuerza pública no es deliberante.

Por esa razón, la salida de Zapateiro era algo esperable ante la llegada del gobierno de Gustavo Petro. Y el anuncio ha servido para recordar otras salidas en falso del general.

“No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas”

El pasado 28 de marzo, el ministro de Defensa, Diego Molano, informó que en una operación militar en Puerto Leguízamo, Putumayo, habían sido neutralizados nueve criminales de las disidencias de las Farc. Unas horas después, sin embargo, personas de la zona indicaron que entre los fallecidos había civiles, entre ellos un menor de edad y una mujer embarazada Varias investigaciones de medios como Cambio, Vorágine y El Espectador les dieron la razón.

Posteriormente, al general Zapateiro le pidieron que aclarara más detalles sobre el operativo. En una entrevista con Noticias RCN, el alto oficial insistió en que los muertos sí eran combatientes y lanzó estas cuestionables palabras: “No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y menores de edad combatientes. La estructura criminal tiene integrantes que hacen parte de la organización y también tiene integrantes que están en el momento de las acciones que se hacen contra la tropa“.

“Fue una operación planeada y acompañada por una inteligencia dominante dirigida contra una estructura criminal, el Gaor 48″, añadió.

En contexto: Puerto Leguízamo y el fantasma de los ‘falsos positivos’ en Colombia

La indirecta (muy directa) de Zapateiro contra la JEP

En febrero de 2021, el general publicó un tuit en el que aseguró que el Ejército no se dejaría vencer por las “víboras venenosas y perversas” que “quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos”. El mensaje estaba acompañado de un video de serpientes en el que aparecían pasajes de la Biblia como: “Derribados, pero no destruidos 4:9” y “Él te librará del lazo del cazador Salmos 91:3”.

El fue publicado unas horas después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicara el informe que establece que en total se registraron 6.402 víctimas de ejecuciones de civiles por parte de miembros de la fuerza pública.

Políticos y organizaciones le pidieron aclarar el sentido de sus palabras, ya que sería grave que estuviera “intimidando a un tribunal”. La organización Madres Falsos Positivos de Colombia (Mafapo), por ejemplo, respondió así. “¿Sienten dolor? No somos víboras, somos madres con mucho dolor de saber que los Héroes de la Patria fueron quienes asesinaron a nuestros hijos y tampoco vamos a desfallecer en esta lucha. La cifra seguirá subiendo. Dios está con nosotras“.

En contexto: “Que lo reconozcan los que dicen que es mentira: son 6.402 ‘falsos positivos’”: JEP

Zapateiro pidió que no se le diera “otro sentido” a sus palabras y dijo que en realidad se refería a “los grupos armados organizados”, al “narcotráfico y las economías ilícitas”, y que estas “son las víboras venenosas y perversas que lamentablemente en lo corrido del año han ocasionado asesinatos de colombianos”.

También trató de matizar sus palabras diciendo que él respetaba la institucionalidad y las ramas del poder público.

El pésame de Zapateiro por Popeye

En febrero de 2020, menos de dos meses después de posesionarse como comandante de las Fuerzas Militares, Zapateiro lamentó la muerte de Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, jefe de sicarios de Pablo Escobar, expresando “sentidas condolencias” a su familia. 

“Presento a la familia de Popeye nuestras sentidas condolencias. O sea, ¡hoy ha muerto un colombiano!”, dijo Zapateiro en ese entonces y agregó: “Haya pasado en su vida lo que haya pasado, el Ejército Nacional, en cabeza de su comandante del Ejército, que estuve también comprometido en la lucha contra el narcotráfico en ese año 93, decirle que lamentamos mucho la muerte de Popeye“.

Como era de esperarse, muchas personas rechazaron sus declaraciones, por lo que Zapateiro dijo que en realidad el pésame era por la familia de Popeye.

Los mensajes a Matador

En 2020, el caricaturista Julio Cesar González, conocido como Matador, recibió mensajes por WhatsApp que respondían a dos caricaturas suyas que mencionaban la característica palabra “Ajúa” de Zapateiro: “Su morbosidad periodística y dañina la dejo en manos de Dios” y “(…) respete al 99% de los hombres y mujeres SOLDADOS (…)”.

Según González, también recibió “llamadas sospechosas de otro teléfono” y solo hasta mayo de 2021 se enteró de que los mensajes provenían del comandante del Ejército.

Dos días después de la denuncia, el general Zapateiro respondió que Matador sabía muy bien que él le había escrito los mensajes. “Quiero recordarle que ese mensaje hace parte de varios que hemos cruzado a través de WhatsApp, con pleno conocimiento suyo de con quién estaba hablando”, dijo.

Y añadió que él no fue el responsables de las llamadas: “Solo puedo asegurarle que no provienen de mi parte, y si usted afirma lo contrario, está en el deber de demostrarlo”.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio